¿Cuáles son los navegadores de internet más seguros?
Cuando vamos a descargar navegadores de internet debemos tomar en cuenta los niveles de seguridad que ofrecen para que nuestra información sea transportada en forma segura y confiable, hablemos un poco de la seguridad de los navegadores de internet más importantes del mercado actual:
Chrome
Paradójicamente, y aunque suene contradictorio, es uno de los navegadores de internet con mayores fallos de seguridad pero al mismo tiempo el más seguro, esto se debe a que atacar o siquiera intentar sacar provecho de esas vulnerabilidades es una tarea sumamente compleja.Cada pestaña en Google Chrome es un proceso independiente con muy poca integración con los demás procesos. Cada plugin instalado es alojado es una “caja de arena” para comprobar que sean seguros. Google Chrome hace uso de las características de seguridad propias del sistema operativo como DEP (Data Execution Prevention) y ASLR (Address space layout randomization) que evitan la ejecución de exploits.
Google Chrome además motiva constantemente a los hackers de todo el mundo a que detecten fallos de seguridad, hace poco tiempo ofrecieron decenas de miles de dólares a las personas que consigan modificar el código de su navegador, a los que encuentren errores en la codificación y también para los que puedan detectar amenazas ajenas que puedan afectar la seguridad del navegador. Gracias a estas iniciativas Google lanza continuas actualizaciones de Google Chrome donde corrigen los fallos de seguridad encontrados.
Chrome soporta la etiqueta X-FRAME-OPTIONS con la que se evitan ataques de clickjacking. El clickjacking es una técnica donde los atacantes, mediante el uso de iframes, hacen que se ejecute código malicioso en páginas aparentemente inocentes.
ha implementado medidas de seguridad para estar más protegidos mientras navegamos por internet, para ajustar estas opciones debemos acceder a las opciones avanzadas de configuración, haciendo clic en el menú de Chrome, seleccionamos Configuración y haciendo clic en Mostrar Opciones Avanzadas, aparecerá una ventana parecida a esta:
- “Configuración de contenido”, está opción te permite decidir que sitios pueden ejecutar JavaScript, cuales pueden ejecutar complementos, es mejor seleccionar las opciones recomendadas y crear excepciones para los sitios que no son de nuestro agrado.
- “Borrar datos de navegación”, así podemos eliminar nuestros datos, si lo deseamos desde “el origen de los tiempo”
- “Habilitar protección contra phishing y software malicioso”, con esta opción seleccionada estaremos un poco más seguro contra ataques de sitios malintencionados.
- “Enviar una solicitud de no seguimiento con tu tráfico de navegación”, con esta opción Google Chrome indicará a las páginas web que recopilan información que no quieres ser rastreado pero ya dependerá de ellas si hacen caso o no.
Not Scripts: Muy similar a la extensión NoScript para Firefox.
Web Securify: Realiza un análisis para detectar vulnerabilidades dentro de nuestro navegador.
Secbrowsing: Se encarga de verificar que todos los plugins instalados estén actualizados, si no lo están Secbrowsing mandará advertencias para corregir el problema.
AdBlock: Una buena extensión para mejorar nuestra seguridad así como nuestra privacidad, sin anuncios molestos podrás navegar más rápido y más seguro.
PasswordFail: Esta extensión nos advertirá cuando alguna web intente recopilar nuestro password en texto plano (ósea sin cifrar) lo que es un gran peligro para nosotros.
ViewThru: Con esta extensión podremos ver cuál es la dirección real que se esconde de los acortadores de URLs
No hay comentarios:
Publicar un comentario